
Subdirección de Relaciones Públicas e Internacionales
Programación Septiembre 2009
Coordinación Nacional De Danza
XIII Festival Patria Grande
Centro Cultural del Bosque
Reforma y Campo Marte
ADMISIÓN: $ 80.00
DESCUENTOS: 50% a maestros y estudiantes,
75% a beneficiarios del INAPAM
OBRA: Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
FUNCIÓN: Domingo 6 / 18:00 horas
DIRECCIÓN: Amado García
FUNCIÓN: Lunes 7 / 20:00 horas
OBRA: Girando por México
DIRECCIÓN: Jorge Méndez
FUNCIÓN: Martes 8 / 20:00 horas
OBRA: Paseos por México
FUNCIÓN: Miércoles 9 / 20:00 horas
OBRA: Claridad en movimiento, X Aniversario
FUNCIÓN: Jueves 10 / 20:00 horas
OBRA: Mestizo
FUNCIÓN: Viernes 11 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Edith Sánchez
OBRA: Amar y vivir
FUNCIÓN: Sábado 12 / 19:00 horas
DIRECCIÓN: Sergio Paredes
OBRA: Así es México Vivo
FUNCIÓN: Domingo 13 / 18:00 horas
DIRECCIÓN: Teresa González
OBRA: Del Esplendor Prehispánico al Resplandor Folklórico
FUNCIÓN: Lunes 14 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Raúl Bedolla
OBRA: México a través de la danza
FUNCIÓN: Jueves 17 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Francisco Bejarano
OBRA: Presencia de México en el mundo
FUNCIÓN: Viernes 18 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Guillermo González
OBRA: Los Centenarios
FUNCIÓN: Sábado 19 / 19:00 horas
Sor Juana I. de la Cruz 114
Sta. María la Ribera
ADMISIÓN: $ 60.00
DESCUENTOS: 50% a maestros, estudiantes e INAPAM
DIRECCIÓN: Beatriz López
OBRA: México vivo
FUNCIÓN: Jueves 10 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Paula Herrera
OBRA: Cicatrices en resonancia
FUNCIÓN: Viernes 11 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Ricardo Calderón Martínez
OBRA: Elementos de mi tierra
FUNCIÓN: Sábado 12 / 19:00 horas
DIRECCIÓN: Raquel Barroso y José Alfredo Soní
OBRA: Son de México y de México son
FUNCIÓN: Domingo 13 / 18:00 horas
DIRECCIÓN: Bruno Carbajal
OBRA: México de carnaval en carnaval
FUNCIÓN: Jueves 17 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Juan Carlos Rodríguez
OBRA: México tierra de mil colores
FUNCIÓN: Viernes 18 / 20:00 horas
DIRECCIÓN: Francisco Ricardo Cazalez Flores
OBRA: México tierra del son
FUNCIÓN: Sábado 19 / 19:00 horas
Instituto Politécnico Nacional
Centro Cultural Jaime Torres Bodet
Av. Wilfrido Massieu S/N,
Col. Zacatenco
ADMISIÓN: $ 25.50
DIRECCIÓN: Héctor Fink Mendoza
FUNCIÓN: Jueves 10 / 19:00 horas
DIRECCIÓN: Mario Rangel
OBRA: Semblanzas de mi tierra
FUNCIÓN: Viernes 11 / 19:00 horas
DIRECCIÓN: Sandra Gabriela Martínez
OBRA: Resplandor mexicano
FUNCIÓN: Viernes 18 / 19:00 horas
Delegación Cuauhtémoc
Col. Roma Sur
ADMISIÓN: ENTRADA LIBRE
DIRECCIÓN: Mario Cruz
FUNCIÓN: Domingo 6 / 12:00 horas
FUNCIÓN: Domingo 6 / 13:00 horas
Delegación Cuauhtémoc
Costado Poniente de la 2ª calle de República de Brasil
Centro Histórico
ADMISIÓN: ENTRADA LIBRE
DIRECCIÓN: José Alfredo Bolón
FUNCIÓN: Sábado 19 / 12:00 horas
OBRA: México siempre baila así
FUNCIÓN: Jueves 19 / 13:00 horas
Mirar hacia el interior, hacia el pasado. Escuchar los recuerdos de sensaciones puras y primigenias que conducen a un estado interior más animal. Formas ondulantes pulsan con languidez; crecen persistentes para resbalar en la memoria brumosa. Formas que se cruzan, se enciman, se niegan, se alejan, se atraen. Una sola energía que hipnotiza, se hipnotizan. Las manos y brazos se insinúan. La provocación que no descansa.
Funciones:
Si quieres conocer nuestro programa completo, módulo por módulo, lo encontrarás en www.maravillacorporal.org
http://www.maravillacorporal.
FORMACIÓN DE MAESTRAS/OS DE EXPRESIÓN CORPORAL Y CREATIVIDAD
Esta formación es fruto de 10 años de trabajo conjunto, impartiendo talleres, diplomados de Expresión Corporal y Creatividad, de 100 y 150 horas de duración, en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, en la FES Iztacala, en la UAM-Xochimilco y en espacios propios.
Ha egresado la primera generación de maestros, la segunda se encuentra en curso y la tercera iniciará en Agosto del 2009.
Duración: Dos años, 270 horas
Horario: Talleres intensivos de fin de semana, uno por mes
Viernes de 18:00 a 21:00 horas
Sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 horas
Domingo de 10:00 a 14:00 horas
Inicia el fin de semana del 21, 22 y 23 de Agosto del 2009
Sede: Amsterdam 128 departamento 3, Colonia Condesa.
Está dirigida a todas las personas a las que les apasiona compartir y transmitir este encuentro de la Maravilla Corporal con el Arte y con la Vida.
Y especialmente a educadores, pedagogos, psicólogos, psicoterapeutas, artistas y otras personas que trabajan con grupos.
Coordinan:
Maestra Mirta Blostein 5286 4946
Psicoterapeuta Milagros Gerli 5645 6883
Profesora Ivana Sejenovich ivamarina@yahoo.com
OBJETIVO
Formar maestro/as en Expresión Corporal y Creatividad, para acompañar procesos de enseñanza-aprendizaje de manera creativa, coherente y fundamentada.
METODOLOGÍA
Esta formación privilegia la vivencia como la base desde donde se construye el conocimiento. Nos basamos en una pedagogía de carácter situacional y vincular.
Presentamos los contenidos básicos a través de propuestas de improvisación y sensopercepción. En un segundo momento, reflexionamos analizando la secuencia de actividades y discutiendo los fundamentos del tema.
A través de debates e intercambio de ideas, se[i]analiza el material teórico que acompaña el proceso.
Con la realización de una bitácora y de trabajos escritos, se promueve la investigación y la producción de ideas propias.
Realizamos prácticas didácticas constantes, que permiten crear el propio estilo de enseñanza y adquirir confianza frente a un grupo
Los módulos se organizan en tres intensivos de fin de semana.
FECHAS DE LOS FINES DE SEMANA DURANTE 2009:
Agosto 21, 22 y 23
Septiembre 18, 19 y 20
Octubre 9, 10 y 11
Noviembre 13, 14 y 15
REQUISITOS PARA INGRESAR:
Haber tomado un intensivo, propedéutico o diplomado de la Maravilla Corporal
Entregar una carta de motivos
Entrevista con las coordinadoras
Entregar el currículum o historia breve de vida
REQUISITOS PARA EGRESAR:
Cubrir el 85% de las asistencias a los módulos
Entregar los trabajos prácticos y teóricos que se pidan durante la formación
Llevar una bitácora de las clases
Cumplir con las prácticas didácticas y las supervisiones necesarias
Realizar una práctica personal
Tomar dos clases de movimiento y/o creatividad por semana
COSTO:
Inscripción anual: $ 1000
Cada intensivo de fin de semana: $ 1650
Mirta Blostein
Bailarina y coreógrafa de Danza Contemporánea, es licenciada en Educación Artística, (INBA), y posee Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones (UAM Xochimilco). Profesora de Expresión Corporal
Es maestra Titular, de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde imparte la materia Proyecto Escénico.
Su trabajo se centra en el desarrollo del lenguaje expresivo del cuerpo: el movimiento; investigando además, el cuerpo en relación al espacio y los objetos y la manera en que se entrelazan estas actividades con el pensamiento.
Participa en Congresos internacionales como ponente, destacando su presencia en el Congreso Internacional: EL CUERPO DESCIFRADO, desarrollado en México y en el Congreso de Sociología Clínica, realizado en París.
Publica en la revista DCO DanzaCuerpoObsesión.
Es miembro del Consejo Internacional de la Danza (UNESCO) y de la Red Sudamericana de la Danza.
www.escenica.7.com/
Milagros Gerli
Psicoterapeuta Gestalt y Orientadora Humanista por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, con Especialidad en Grupos y en Trabajo Corporal. Consulta Privada. Maestra de Educación Artística especializada en el desarrollo de la creatividad en niños y adultos, dándole especial interés a la Expresión Plástica y la Expresión Escrita. Ha hecho la Formación en Expresión Dramática, Máscara Neutra y Pedagogía de la Situación con la Dra. Giséle Barrett, Maestra de la Sorbona, París y de la Universidad de Toronto, Canadá. Diplomada en Desarrollo Creativo, UAM-X. Coautora de los libros Arte y Creatividad Taller Experimental I y II, Editorial Trillas. Ha desarrollado y puesto en operación programas de educación artística para el INBA (Escuelas Vocacionales de Arte) y escuelas particulares.
Ivana Sejenovich
Estudió el profesorado de maestra en Expresión Corporal y dos años de la carrera de Fisioterapia, en Argentina. Ha practicado distintas técnicas corporales, entre otras: el Sistema Conciente para la Técnica de Movimiento, creada por Fedora Aberastury, Eutonía, Body Mind Centering y Técnica Topf. Practica Hatha Yoga desde el año 1989 y comenzó a dar clases en distintos estudios a partir de 1999. Se certificó como maestra de Yoga con 500 horas en el programa de Lunananda, con Rosmary Atri, reconocido por Yoga Alliance, y ahora da clases en el programa de maestros de Lunananda Yoga, desde septiembre de 2004.Enseña Anatomía Vivencial en el programa de maestros de Yoga Espacio y en otras escuelas. Estudió la especialización de 350 horas en Yoga Terapéutico con David McAmond y en varias escuelas en India. En La Maravilla Corporal enseña principalmente Anatomía Vivencial e Improvisación.L
Mirar hacia el interior, hacia el pasado. Escuchar los recuerdos de sensaciones puras y primigenias que conducen a un estado interior más animal. Formas ondulantes pulsan con languidez; crecen persistentes para resbalar en la memoria brumosa. Formas que se cruzan, se enciman, se niegan, se alejan, se atraen. Una sola energía que hipnotiza, se hipnotizan. Las manos y brazos se insinúan. La provocación que no descansa.
Funciones: